Columbia-Escala de Severidad Suicida (C-SSRS)
Descarga Gratuita
Compartir en:
¿Qué vas a encontrar aquí?
La Columbia-Escala de Severidad Suicida (C-SSRS) es un instrumento estandarizado, desarrollado por expertos en salud mental, que permite a los profesionales evaluar de manera sistemática la ideación y conducta suicida en diferentes contextos clínicos. Su diseño se centra en formular preguntas claras y directas, organizadas en una secuencia lógica que abarca desde deseos pasivos de muerte hasta planes concretos o intentos activos. La escala incluye ejemplos específicos para ayudar a los pacientes a comprender el tipo de conductas que se están evaluando, lo que reduce la ambigüedad y mejora la precisión del diagnóstico.
La versión presentada en el documento corresponde a una evaluación «desde la última visita», lo que la hace especialmente útil para el seguimiento continuo de pacientes en tratamiento, permitiendo detectar cambios en su estado emocional o intenciones suicidas entre consultas. Además, incorpora un sistema de triaje por colores (bajo, moderado y alto riesgo), que ayuda a priorizar la atención y tomar decisiones clínicas basadas en evidencia.
¿Para qué sirve?
- Detección temprana: Identifica señales de alerta de ideación o conducta suicida, incluso en pacientes que no las expresan espontáneamente.
- Estandarización: Proporciona un marco común para evaluar el riesgo, reduciendo la subjetividad y mejorando la comunicación entre profesionales.
- Seguimiento clínico: Facilita la comparación de resultados a lo largo del tiempo, permitiendo ajustar intervenciones según la evolución del paciente.
- Prevención: Al clasificar el riesgo (bajo, moderado, alto), orienta sobre la urgencia de implementar estrategias de seguridad, como hospitalización o planes de crisis.
- Investigación y docencia: Es una herramienta ampliamente utilizada en estudios clínicos y formación de profesionales, gracias a su validez y confiabilidad demostradas.
Nota para profesionales: La C-SSRS no reemplaza la evaluación clínica integral, pero es un complemento valioso para abordar un tema tan delicado y crítico como el riesgo suicida. Siempre debe aplicarse con empatía, confidencialidad y dentro de un marco ético.
Recursos que podrían interesarte
Guía para hacer lo que importa
Una guía práctica, cálida y visual basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que enseña 5 habilidades clave
Tarjeta de valores
Un ejercicio interactivo y visual basado en tarjetas de valores, diseñado para ayudar a las personas a descubrir qué es realmente significativo en sus vidas.
Cuestionario de valores
Reflexionar sobre qué es verdaderamente importante en la vida y qué tan alineadas están las acciones cotidianas con esos valores.
Cómo trabajar con la incertidumbre
Un manual práctico y claro que explora cómo la intolerancia a la incertidumbre alimenta la preocupación crónica.
