Tarjeta de valores
Descarga Gratuita
Compartir en:
¿Qué vas a encontrar aquí?
¡Es como un «juego de cartas de la vida»! Imagina que tienes frente a ti un mazo de posibilidades (audacia, amor, justicia, creatividad, etc.) y el desafío es elegir solo 3 tarjetas que representen lo que harías con tu vida si no hubiera obstáculos, miedos ni «deberías». Aquí encontrarás:
- Un listado de valores universales: Más de 40 tarjetas con valores como «autenticidad», «aventura», «compasión», «seguridad», «romance», etc. Cada una incluye una definición breve para evitar confusiones (ej.: «Diversión: jugar y divertirme» «Esfuerzo: trabajar duro»).
- Tres rondas de selección:
- Primera ronda: Clasificar todos los valores en tres categorías: «Muy importante», «Importante» o «Menos importante» (sin filtros, como si nadie te juzgara).
- Segunda ronda: Reducir la pila de «Muy importantes» a solo 10 tarjetas. ¡Aquí empieza el dilema! («¿Elijo justicia o intimidad?»).
- Tercera ronda: El gran final: elegir solo 3 valores que guíen tu vida. La pregunta clave: «Si alguien observara tu vida hoy, ¿adivinaría estos 3 valores?».
- Preguntas reflexivas después de cada ronda:
«¿Qué pensamientos surgieron al descartar tarjetas?».- «¿Tus 3 valores elegidos tienen algo en común?».
- «¿Vives hoy de acuerdo con ellos?».
¿Para qué sirve?
Este ejercicio es una herramienta transformadora en psicología, con aplicaciones en:
- Terapia basada en valores (ACT, Logoterapia, Enfoques humanistas):
- Clarificación de valores: Ayuda a los pacientes a distinguir entre:
- Lo que realmente valoran (ej.: «conectar con otros») vs.
- Lo que creen que deberían valorar (ej.: «éxito profesional» por presión familiar).
- Desconexión del «piloto automático»: Muchas personas viven según metas impuestas (ej.: «debo ser perfecta») o evitando el dolor (ej.: «trabajo 80 horas para no sentir soledad»). Este ejercicio reconoce esos patrones y redirige la atención a lo auténtico.
- Clarificación de valores: Ayuda a los pacientes a distinguir entre:
- Toma de decisiones y resolución de conflictos:
- Priorización: Útil cuando un paciente está abrumado por opciones (ej.: «¿Cambio de carrera o me quedo por seguridad?»). Las 3 tarjetas elegidas actúan como brújula.
- Coherencia vital: Si un valor central es «familia» pero el paciente pasa poco tiempo con ellos, el ejercicio revela esa discrepancia y motiva cambios.
- Trabajo con crisis existenciales o duelo:
- Reconstrucción de sentido: En momentos de pérdida (ej.: divorcio, despido), ayuda a redefinir qué sigue siendo importante («Aunque perdí mi trabajo, creatividad y amistad siguen guiándome»).
- Reconectar con la motivación: Para personas en depresión o apatía, explorar valores puede reactivar el deseo de actuar («Si valoro ayudar, ¿qué pequeña acción puedo hacer hoy?»).
- Desarrollo personal:
- Autoconocimiento: Ideal para talleres o sesiones individuales donde se busca profundizar en la identidad («¿Quién soy más allá de mi rol laboral?»).
- Metas significativas: Las 3 tarjetas elegidas pueden traducirse en objetivos concretos. Ejemplo:
- Valor: «Aventura» → Meta: «Probar un nuevo hobby este mes».
- Valor: «Compasión» → Meta: «Voluntariar 2 horas en un comedor».
- Terapia de pareja o familiar:
- Alineación de valores: Las parejas/familias pueden comparar sus 3 valores centrales para entender conflictos (ej.: «Tú priorizas seguridad, yo libertad; ¿cómo negociamos?»).
- Comunicación profunda: Las tarjetas sirven como puente para hablar de necesidades sin juicios («Necesito más intimidad, no es que no te quiera»).
- Para profesionales:
- Herramienta flexible: Se adapta a diferentes enfoques (ACT, Gestalt, cognitivo-conductual) y poblaciones (adolescentes, adultos, equipos de trabajo).
- Rompehielos terapéutico: Las tarjetas despersonalizan el conflicto («No es tu problema, es este valor aquel«).
- Evaluación rápida: En 30-40 minutos, obtienes un mapa claro de lo que mueve al paciente, útil para diseñar intervenciones.
¿Cómo usarlo en sesión?
- Preparación: Imprime y recorta las tarjetas (o usa versiones digitales). Pide al paciente que las clasifique físicamente (el tacto ayuda a la reflexión).
- Facilitación:
- En la primera ronda, observa qué tarjetas descarta rápido (pueden ser áreas de conflicto) y cuáles genera duda.
- En la tercera ronda, pregunta: «Si solo pudieras dejar un legado basado en estos 3 valores, ¿cuál sería?».
- Integración:
- Relaciona los valores elegidos con metas SMART (específicas, medibles).
- Explora obstáculos: «¿Qué te impide vivir según autenticidad?» (miedo, culpa, falta de habilidades).
Recursos que podrían interesarte
Guía para hacer lo que importa
Una guía práctica, cálida y visual basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que enseña 5 habilidades clave
Cuestionario de valores
Reflexionar sobre qué es verdaderamente importante en la vida y qué tan alineadas están las acciones cotidianas con esos valores.
Cómo trabajar con la incertidumbre
Un manual práctico y claro que explora cómo la intolerancia a la incertidumbre alimenta la preocupación crónica.
Colección de dinámicas Gestalt
Ejercicios prácticos y creativos basados en la terapia gestalt
