Plan de Relajación y distracción
Descarga Gratuita
Compartir en:
¿Por qué funciona?
Imagina que estás en un barco y de repente llega una tormenta. Las olas son grandes, el viento es fuerte y todo parece caótico. En ese momento, lo más útil no es luchar contra la tormenta, sino anclar el barco para no perder el control. Este plan es tu ancla: te ayuda a bajar la intensidad de las emociones cuando todo parece demasiado, para que después puedas enfrentar lo que necesites con más claridad y calma.
Distraerse no es escaparse, es recargar energía. Cuando las emociones son muy intensas, el cerebro se satura y es difícil pensar con claridad. Este plan te da opciones concretas para cambiar de canal mental, relajarte y volver a conectar contigo mismx.
¿Cómo usarlo?
- Marca lo que te funciona
-
- Lee cada sección (tareas, recuerdos, olfato, vista, etc.) y subraya o marca con un ✔️las actividades que te llamen la atención o que ya sepas que te ayudan.
- Si hay algo que no está en la lista pero te relaja, ¡escríbelo en el espacio de «Otro»! Este plan es personalizado, no hay reglas.
- Crea tu lista de «emergencia»
-
- En la tabla al final, escribe 10 actividades para casa y 10 para fuera de casa que hayas marcado. Puedes repetir, mezclar o inventar.
- Ejemplo:
- En casa: «Encender una vela y contar mis respiraciones hasta 10».
- Fuera de casa: «Ir a una panadería, oler el pan recién horneado y observar a la gente».
- Guárdalo donde lo veas
-
- Pon este plan en un lugar accesible: en la pared, en tu teléfono, en tu agenda. El objetivo es que lo tengas a la mano cuando lo necesites (no cuando ya estás en la tormenta, sino antes).
- Practica antes de necesitarlo
-
- Prueba las actividades en momentos tranquilos. Así, cuando las emociones sean intensas, tu cerebro ya sabrá qué hacer y no tendrás que pensar tanto.
- Ejemplo: Si marcaste «escuchar música relajante», crea una playlist ahora y úsala en un día normal para asociarla con calma.
- Úsalo cuando sientas que las emociones suben
-
- Si notas que el corazón late más rápido, que los pensamientos se aceleran o que el cuerpo se tensa, elige una actividad de tu lista y hazla. No importa si es «solo» contar respiraciones o abrazar a tu mascota: lo pequeño también es poderoso.
- Recuerda: No es para evitar lo que sientes, sino para bajar la intensidad y después poder enfrentarlo con más recursos.
- No te juzgues
-
- Si una actividad no funciona, prueba otra. Si un día no puedes hacer nada, está bien. La idea es tener opciones, no obligaciones.
- Las emociones son como olas: a veces son grandes, pero siempre pasan. Este plan te ayuda a surfearlas sin ahogarte.
¿Por qué distraerse es sano?
- El cerebro necesita pausas: Cuando estás abrumadx, tu sistema nervioso está en modo «alerta». Las actividades de este plan activan la calma y le dicen a tu cerebro: «Hey, no todo es peligro».
- Las emociones no son el problema: El problema es cuando son tan intensas que nublan todo. Al distraerte, le das espacio a tu mente para respirar y después volver a lo importante con más claridad.
- Es como apagar la computadora cuando se traba: Reiniciar a veces es la mejor opción.
Para recordar:
- No esperes a estar mal para probarlo: Usa este plan en días normales para que sea un hábito.
- Combina actividades: Por ejemplo, «cocinar» (tarea) + «escuchar música» (oído) = doble relajación.
- Si una actividad no te gusta, cámbiala: Este plan es tuyo, no de un libro.
Reflexión final
Las emociones intensas son como el clima: no las controlas, pero puedes decidir cómo protegerte. Este plan es tu paraguas, tu abrigo y tu lugar seguro. No es para ignorar lo que sientes, sino para no dejar que te arrastre.
Recursos que podrían interesarte
Guía para hacer lo que importa
Una guía práctica, cálida y visual basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que enseña 5 habilidades clave
Tarjeta de valores
Un ejercicio interactivo y visual basado en tarjetas de valores, diseñado para ayudar a las personas a descubrir qué es realmente significativo en sus vidas.
Cuestionario de valores
Reflexionar sobre qué es verdaderamente importante en la vida y qué tan alineadas están las acciones cotidianas con esos valores.
Cómo trabajar con la incertidumbre
Un manual práctico y claro que explora cómo la intolerancia a la incertidumbre alimenta la preocupación crónica.
